986 869 760

Galicia, entre las nueve comunidades que redujeron muertes en carretera



menos-accidentes-carretera-galiciaCon 91 muertos en el año, Galicia cerró el 2015 con la cifra más baja de muertos en la carretera desde que hay registros y consiguió mantener la tendencia de descenso en el número de víctimas de tráfico iniciada en el año 2000. Ese dato la sitúa en el selecto grupo de nueve comunidades en las que se registraron descensos en el número de fallecidos en las carreteras, como reveló ayer el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al presentar los datos de la siniestralidad vial en el conjunto de España. Con Galicia obtienen también un balance positivo Andalucía, con 23 muertos menos que en el 2014; Murcia, con 17 menos; Navarra, con 16; Valencia, 12; Aragón, 8; Asturias, con 6; Extremadura, con 2, y la Comunidad de Madrid, con un muerto menos.

En el lado negativo aparecen destacadas Cataluña, con 32 muertos más que en el 2014 al pasar de 140 a 172 víctimas, y el País Vasco, que registró 21 fallecidos más en el 2015 y acumula 41 muertos en siniestros de tráfico. El ministro del Interior se apresuró a recordar que esas dos comunidades tienen las competencias de tráfico transferidas y se encargan de la gestión de la vigilancia de la circulación. Pero también hubo incrementos en comunidades pertenecientes a la red de carreteras que controla a Dirección General de Tráfico, como ocurrió en Castilla y León, donde se disparó la siniestralidad al pasar de 115 a 143 víctimas mortales. También registraron aumentos en el número de fallecidos en Baleares, con 7 más; La Rioja, con 6; Cantabria, con dos, y Canarias y Castilla-La Mancha, ambas con un muerto más que en el 2014.

Por lo que se refiere a Galicia, el análisis de la siniestralidad en las cuatro provincias revela un descenso en las carreteras de A Coruña, donde hubo 9 muertos menos que en el 2014; en las de Lugo, con 12 víctimas menos y en las de Ourense, donde se registraron 9 fallecidos menos. La provincia de Pontevedra rompió esa tendencia positiva y tuvo un incremento de once muertos (de 21 a 32).

Noticia de La Voz de Galicia

 

About the Author